top of page

Inician Los Cursos de Verano del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández 2022.

  • Foto del escritor: Vamonos de Vagos
    Vamonos de Vagos
  • 22 jun 2022
  • 2 Min. de lectura


Este año la escuela del Ballet Folklórico de México abre sus puertas de manera 100% presencial para que chicos y grandes se activen y diviertan con danza.


Casi 70 años respaldan a la institución como precursora de la danza en el país, misma que desde sus inicios ha trabajado con la visión de acercar este arte a todo público.


Como parte de la oferta presencial se impartirán los siguientes talleres de danza folclórica mexicana: estado de Chiapas (dirigido a niños de 7 a 12 años), estado de Guerrero, Nayarit y danza azteca (dirigido a todo público).


Los talleres lúdicos que se impartirán como cada año son: danzas afro, bailes de salón y jazz tap. Debido al gran éxito obtenido en la modalidad virtual se ofrecerán también 3 cursos 100% en línea: danzas afro, bailes de salón y estado de Guerrero.


El alumno recibirá clases preparadas por docentes formados en las escuelas más prestigiosas de danza del país y validados en el extranjero. Así mismo, el maestro Carlos Acereto, director y fundador del Ballet de la Universidad Autónoma de Yucatán, colaborará con el curso intensivo que se llevará a cabo en la semana del 18 al 22 de julio.


Por otro lado, se contará con la participación de Gilberto Gutierrez, fundador y director del grupo Veracruzano “Mono Blanco”, quien impartirá del 1 al 5 de agosto el curso intensivo de zapateado jarocho. El diplomado en pedagogía de la danza folclórica mexicana se impartirá en modalidad 100% en línea y está dirigido a bailarines profesionales y docentes en todos los niveles de educación que estén interesados en adquirir herramientas que contribuyan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


La edad no es un factor para cursar el diplomado, está dividido en tres módulos y se realizará del 18 de julio al 14 de septiembre. El plan de estudios se estructura en cuatro campos generales de conocimiento relacionados con la metodología de enseñanza: 1. Historia y antropología de la danza; 2. Bases coreográficas; 3. Análisis y aplicación de la música; y 4. Producción escénica.


Las inscripciones se pueden realizar a través de la página web www.escueladeballetamaliahernandez.com.mx.


Commentaires


Todos los derechos reservados © 2021 — 2024, Ciudad de México

bottom of page