
Por Zandra Hernández
Y nos fuimos de Vagos al Papalote!!! El Museo de Niño nos abrió sus puertas y pudimos ver y vivir lo emocionante y divertido que puede ser TOCAR JUGAR Y APRENDER para nuestros chicos con discapacidad.
Esa es la filosofía que se aplica en Papalote Museo del Niño hablando sobre inclusión de niños, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual al ámbito laboral y con ayuda y apoyo de CAPYS lo están logrando!!!
Tuvimos la oportunidad de entrevistar al Lic. Martín Hernández Bravo, Coordinador de Servicios de Empleo en CAPYS quien nos explicó más a detalle sobre este programa de inclusión laboral dentro de Papalote:
“CAPYS Es un Centro de Autonomía Personal y Social A.C. que desde hace 40 años está dedicada a facilitar la integración y participación activa en los ámbitos educativo, laboral y social de niños, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual en la comunidad apoyando a ellos y a sus familias en el ejercicio de sus derechos.
La relación que ha existido entre Papalote y CAPYS ha existido desde el 2004 y ha sido a lo largo de estos años y gracias al espacio formativo y de capacitación que se tiene dentro del Museo, es que los chicos que aquí han laborado, tienen ahora las condiciones y situaciones de trabajo más estables, con mayor experiencia y que les permite estar y vivir con un estilo de vida mucho más independiente y les permite cubrir la necesidad de tener un sentido de pertenencia, lo cual les brinda también un estatus social a través de la inclusión laboral. El trabajo en equipo, la comunicación, acatar códigos de conducta, son factores que les brindan una disciplina que les da, en un futuro, una situación laboral más resuelta. Por este motivo los usuarios, sus familias y el equipo de trabajo de CAPYS estamos muy agradecidos con el Museo y con los diferentes equipos con los que se ha trabajado conjuntamente”
“El Papalote y CAPYS trabajamos en conjunto y de la mano porque consideramos que es muy importante dar ese mensaje a la sociedad; es enseñarle a los niños que nos visitan que tenemos un Museo incluyente y que vamos mucho más allá, que estamos por una sociedad que incluya y lo podemos ver con nuestros CUATES.
Papalote seguirá trabajando para concientizar a la Sociedad y seguiremos trabajando en estos proyectos de inclusión” - estas son las palabras de Lic. Luis Chávez, Director de la Sede Papalote Museo del Niño Chapultepec
Queremos agradecer a Adán Fuentes, Coordinador de Capacitación, así como a Nia Luna y Alejandro Ramírez su grandiosa colaboración hacia nosotros, explicándonos como se vive el día a día capacitando a los CUATES antes de abrir nuestro Museo;
“Se trabaja en su mayoría con jóvenes de servicio social y actualmente se tiene un programa de inclusión con CAPYS.
Todo comienza diariamente a las 8.30 am (turno matutino) y 6pm (horario vespertino) que es cuando inicia la capacitación dentro del Museo. Cada semana se cambia el tema de la capacitación y se ha detectado que es necesario que los cuates conozcan en su totalidad cada una de las zonas temáticas con las que cuenta el Museo, de tal manera que cada cuate se integre y trabaje de manera colaborativa y en equipo
Actualmente el Museo tiene trabajando como Cuates Voluntarios a 3 jóvenes con discapacidad intelectual que están dentro de este programa de inclusión; ellos son Nety, Jorge y Diego.

Queremos comentar que en años anteriores el Museo también ha abierto sus puertas a la capacitación de personas con discapacidad auditiva, visual y motriz.
La idea es incluirlos en todos los procesos de capacitación y formación continua, y ellos lo que hacen es atender en algunas exhibiciones y realizando actividades muy específicas con el público en general.
Adán Fuentes, Coordinador de Capacitación afirma que el contacto continuo con personas con discapacidad dentro del equipo de trabajo les permite generar conciencia en el resto de los cuates y se sensibilizan ante la discapacidad.
“No nos concentramos en lo que no podemos hacer sino en lo que realmente podemos hacer” ésta es la filosofía de capacitación dentro del Museo
Nia Luna – Miembro del Equipo de Capacitación- nos comenta: “ Para la formación de los Cuates que ya están trabajando en el Museo y viven la llegada de Cuates con discapacidad se les enseña que muchas veces la inclusión no se trata solo de un programa sino más bien de una actitud” “Se trata de conocer, de abrirse hacia otras cosas que finalmente se les enseña, que la discapacidad se suma a esas características como cualquier compañero con el que convives “
Los cuates se adaptan muy rápido tanto los cuates que ya estaban como a los que han llegado y esto es parte de lo que se hace aquí en el Museo”
Alejandro Ramírez – Miembro del equipo de Capacitación- nos dice “El papalote es un espacio de crecimiento, un espacio único para poder hablar de inclusión! Y para poder hablar de inclusión se tiene que decir que en el Museo se trata a todos por igual; la capacitación es para todos”
Los chicos se adaptan! Participan! se integran! Opinan! de esta manera hacen una relación con su vida. El Papalote es un espacio libre de aprendizaje”
Verónica Acevedo Müller, Gerente de Prensa de Papalote nos explica:
Aquí en Papalote se les trata como iguales, desde su capacitación se toman como cualquier miembro del equipo, desde el inicio se integran sin distinción ni diferencia.
Cada día aquí en el Museo es una actividad diferente, esto se hace con todos los chicos para que puedan conocerse e integrarse.
El ambiente es fantástico, existe un verdadero compañerismo! aquí todos se cuidan!
Papalote es un Museo inclusivo! está adaptado con guías para personas ciegas o baja visión, cuenta con rampas, elevadores y adaptaciones necesarias para que cada visitante con discapacidad pueda disfrutar de su visita con nosotros.
Nuestros CUATES y el personal del Museo cuenta con conocimiento para poder recibir a los visitantes con discapacidad y estamos abiertos para cualquier actualización a este respecto.
Queremos platicarte que además de estos 3 CUATES , en Papalote se encuentran integrados al ámbito laboral otros dos chicos con discapacidad! Se trata de Yazmin Ramírez Hernández y José Esteban Choreño, este último con discapacidad auditiva.
Nuestra visita al Museo verdaderamente ha sido gratificante! nos vamos sabiendo que la Discapacidad no nos limita! y que existen espacios como Papalote, donde TOCAR JUGAR Y APRENDER es cosa de niños!!!
Visita Papalote, Museo100%Inclusivo!

Comments