Representantes del cine chileno van por todo al Festival de Cine Internacional de Guadalajara.
- Vamonos de Vagos
- 10 jun 2022
- 2 Min. de lectura

Por: María Esther Beltrán Martínez
La 37 edición del Festival de Cine Internacional de Guadalajara que se realizará del 10 al 18 de junio de este año, recibirá una delegación muy amplia de Chile: 3 cintas en competencia, 1 en cine incluyente, 6 proyectos en industria y 6 jurados chilenos.
“Es muy emocionante ver a las realizadoras y los realizadores, actrices, actores y todes quienes dedican su vida al cine, reencontrarse presencialmente en uno de los festivales más importantes de América Latina. La circulación del cine chileno es fundamental, ya que permite poner en diálogo miradas y poéticas relevantes que pueden conectar con las de otras latitudes”, destaca la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.
Con todo el ánimo de participar tenemos que La vaca que cantó una canción hacia el futuro de Francisca Alegría, participará en la competencia oficial de Largometraje Iberoamericano de Ficción. En el elenco se encuentran: Alfredo Castro, Leonor Varela, Enzo Ferrada y la argentina Mia Maestro. Además, La picada, ópera prima de Felipe Zuñiga -en coproducción con Costa Rica- y Alis de Clare Weiskopf y Nicolas Van Hemelryck -coproducción entre Chile, Colombia y Rumania, ganadora del premio a Mejor Película en Berlinale Generation 14+ y aspirante al Premio Maguey. Estas cintas tendrán proyecciones en la competencia oficial de Largometraje Iberoamericano de Documental. También, La anunciada muerte de Willy Semler de Benjamín Rojo, formará parte de la sección Cine Incluyente que forma parte de la Sección Oficial.
La coproducción Alis, es además una de las 13 producciones que abordan temáticas Queer relacionadas con la comunidad LGBTQ+ y por tanto, opta a la Estatuilla EMME que premia a las películas que tocan esta temática.

Comments