Cortejo Producciones celebró 10 años de llevar entretenimiento al público con el estreno de Juan y la Muerte en el Foro Shakespeare, con dos madrinas de lujo Gabriela de la Garza e Itari Marta y dos grandes padrinos: Ángel Ancona y Hugo Hernández.
Cortejo Producciones es una productora de espectáculos escénicos y Compañía de Teatro encabezada por Eloy Hernández que a lo largo de esta década han realizado obras de teatro, festivales y premiaciones de forma independiente y en coproducción con otras compañías, instituciones e iniciativa privada; su plataforma es el crear, gestionar, promover y crear espectáculos escénicos a través del diálogo directo y cercano entre las personas y el hecho escénico.
Realizó 2 Festivales Nacionales e Internacionales, llevó a cabo la curaduría y producción del Trolebús escénico “Doble Vida”, 1 concierto que fue nominado al premio “Las lunas del Auditorio Nacional”; ha producido y coproducido más de 30 obras de teatro, siendo de éstas galardonadas 6 a mejor obra por las asociaciones de críticos de teatro.
Eloy Hernández regresa al teatro presencial apostando a la obra Juan y la Muerte el cual es un proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA) como resultado de la convocatoria 2019 del Programa de Apoyo a proyectos para niños y jóvenes de la Secretaría de Cultura.
Juan y la Muerte es escrita y dirigida por César Chagolla, la puesta en escena cuenta con las actuaciones de Erandeni Durán, Ivonne Márquez, Luis Miguel Moreno y Jorge Viñas.
Es una historia basada en un cuento tradicional, en el cual la madre de Juan está cada día más enferma y parece no tener remedio. En un paseo por el lago de Pátzcuaro “puerta al inframundo” (según la cosmovisión purépecha), el muchacho se encuentra a la muerte que viene por su madre, pero tras engañarla, la encierra en un frasco para evitar que cumpla su tarea. Lo que al principio parece un triunfo pronto se convierte en tragedia y ante el cada vez más desalentador panorama, Juan deberá encontrar la fortaleza para remediar su error y tomar decisiones que serán irreversibles.
El principal motivo para desarrollar el tema de la muerte se basa en la imperante necesidad y más en estos tiempos de pandemia y pérdida que vivimos, devolver su carácter natural a este, regresar a los tiempos en que la muerte de alguien impactaba en la vida de la comunidad, no como un hecho incómodo, sino como el final de un ciclo. La muerte es inherente a la vida y el conocimiento de este hecho innegable es una herramienta para disminuir tanto la angustia como el riesgo de duelos complicados ante una pérdida.
Juan y la Muerte se presentará del 21 de marzo al 25 de abril a las 11:00 y 13:00 h, el costo del boleto es de $250 adultos y $125 niños.
Comments