
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), dedica el ciclo Carrusel Teatral a la compañía Teatro Ciego MX que está celebrando su XV aniversario y que entre el 1 y el 18 de septiembre estará presentando las obras Bajo el puente, Avísame si te vas y Cartografías de la memoria, en el Foro de las Artes.
Teatro Ciego MX es una compañía que se caracteriza por promover la inclusión de personas con discapacidad visual en las artes escénicas, fomentando una cultura teatral incluyente basada en el respeto a las diferencias y la equidad de oportunidades. Se interesa por procesos de investigación que le permiten estar en constante exploración y búsqueda de nuevos terrenos donde combina lo teatral y las distintas disciplinas artísticas.
El Carrusel Teatral inicia con la puesta en escena Bajo el puente, una experiencia escénica en total oscuridad se presentará del 1 al 4 de septiembre. Se trata de una creación colectiva bajo la dirección de Juan Carlos Saavedra. La historia gira en torno a Sofía, una adolescente que debe sobreponerse a la pérdida de sus padres. Tras llegar al orfanato conoce a Pablo, quien le dará tranquilidad y la guiará por un viaje fantástico que tendrá un final inseperado.
Del jueves 8 al domingo 11 de septiembre se presentará el espectáculo de Stand Up Comedy Avísame si te vas, con la participación de Erika Bernal, Jesús Rodríguez y Marco Antonio Martínez, bajo la dirección de Blanca Salces. Aquí se muestra con humor la manera en que los integrantes de la compañía Teatro Ciego MX perciben el mundo. Tres actores hablarán de la familia, de las relaciones de pareja, del transporte público, de las peripecias de tener un perro guía y las “ventajas” de ser ciego, “porque el que no ve, a oler se enseña”.
La obra Cartografías de la memoria es un documental escénico que aborda la memoria y la resiliencia de dos personas con ceguera. El montaje está a cargo de TransLímite (alternativa-escénica) y Teatro Ciego MX, y se presentará los días sábado 17 y domingo 18 de septiembre, con la dramaturgia y actuación de Erika Bernal y Marco Antonio Martínez; el trabajo de dramaturgista de Ricardo Ruiz Lezama y la dirección y concepto de Myrna Moguel.
Comentários