El Festival Internacional de Cine UNAM inauguró su décima edición, un espacio para el cine que provoca. En dicha ceremonia participaron Abril Alzaga y Michel Lipkes, sus directores; Marina Núñez Bespalova, en representación de la Secretaría de Cultura Federal; el Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; y por último Hugo Villa Smythe, Director de Actividades Cinematográficas de la UNAM.
Abril Alzaga, directora ejecutiva del FICUNAM, enfatizó que la apuesta del festival sigue siendo “la de acercar los nuevos lenguajes cinematográficos a un público cada vez más extenso. Buscando siempre una perspectiva pluridisciplinar, multicultural y de género”. Michel Lipkes, su director artístico, además de hablar sobre la extensa programación, dedicó esta edición a la memoria del cineasta colombiano Luis Ospina, que falleció en 2019.
![](https://static.wixstatic.com/media/ff4ff4_83d32421ab5f46c9a34e88e10f5f737e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_375,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ff4ff4_83d32421ab5f46c9a34e88e10f5f737e~mv2.jpg)
Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural, reconoció en su mensaje de bienvenida que “son mujeres las que llevan los grandes festivales de este país”, y celebró la retrospectiva dedicada a Chantal Akerman y el encuentro Punto de vista: Encuentro de nuevas narrativas con perspectiva de género.
El Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de la Universidad, antes de dar por inaugurada esta edición, mencionó que es muy grato ver la evolución del Festival en estos 10 años.
Y finalmente, Hugo Villa Smythe, director de la Filmoteca de la UNAM, fue el encargado de presentar a Elia Suleiman, director de It Must be Heaven, la película con la que se dio inició a esta celebración, quien se dijo feliz de estar en FICUNAM, y de ver a tanta gente joven porque su película “tiene que ver con la esperanza y la gente joven”.
Comments