top of page

El FICUNAM

Foto del escritor: Vamonos de VagosVamonos de Vagos

El FICUNAM llega a su décimo aniversario con la madurez y experiencia que dan 10 años ininterrumpidos de trabajo, pero con la fuerza y alegría de la juventud que está detrás de la programación de películas y actividades que componen este festival de cine. Celebramos diez ediciones de proponer otro cine y de concebir el acontecimiento cinematográfico social como un dispositivo para hablar de nuestro entorno, de nuestras preocupaciones más íntimas, de las emociones y de las distintas interpretaciones de la realidad. Nuestra línea editorial se ve reflejada en sus secciones competitivas: Aciertos, Encuentro Internacional de Escuelas de Cine, en la que se promueve el intercambio entre estudiantes avanzados de las escuelas de cine de Iberoamérica y se muestran los mejores trabajos; Ahora México, el espacio de estreno del cine independiente nacional; y la Competencia Internacional, el espacio competitivo para el cine del mundo. Así como en sus secciones paralelas, Atlas, que ofrece un panorama de la escena internacional del cine contemporáneo de autor, Clásicos Restaurados, una revisión de la herencia cinematográfica, las funciones especiales, y nuestras retrospectivas. Como cada año, nuestras proyecciones especiales se realizarán en sedes emblemáticas de la Ciudad de México. En cuanto a las actividades académicas, organizaremos conferencias magistrales con artistas destacados en el ámbito del cine de autor. Además, realizaremos por segunda ocasión el Seminario El público del futuro FICUNAM, en el que se dará pie a la discusión sobre las problemáticas y soluciones de los espacios independientes de proyección cinematográfica, y por noveno año consecutivo el Foro de la crítica, un lugar para la reflexión sobre la autoría de los filmes y de las críticas. De igual forma, consolidamos las alianzas con el programa Síntesis, las Cátedras Ingmar Bergman en cine y teatro y ACT, el programa Arte, Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Cultura Federal, el IMCINE, el Fondo Mixto de Promoción Turística, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, PROCINE, las Embajadas de Argentina, Austria, Estados Unidos, Francia, Palestina, Perú, Portugal, Suecia, así como con los institutos de cultura IFAL, Goethe-Institut, Acción Cultural Española, el Foro Cultural de Austria, The Anglo Arts, la Fundación Japón, la Fundación BBVA, Fondo Semillas, empresas como LCI Seguros y Cinema Máquina, escuelas como CENTRO, la Universidad Iberoamericana, el Centro de Capacitación Cinematográfica y ESCINE, y muchas alianzas más para ampliar la oferta, la capacitación profesional cinematográfica y la formación de públicos. Entre la masa inabordable de películas que conforman las retrospectivas, las competencias y las secciones no competitivas, tenemos la posibilidad de darle un orden utópico al mundo, aunque convulsivo como el planeta que habitamos. Esperamos que la programación que hemos estado preparando arduamente para el mes de marzo de 2020 los incite a perderse en la búsqueda de esas obras transformadoras que pensamos que conforman esta décima edición del FICUNAM.



Comments


Todos los derechos reservados © 2021 — 2024, Ciudad de México

bottom of page