Por Yrina Hernández
A través de un monólogo excepcional, Osvaldo Sánchez, actor sonorense, relata la problemática social y emocional del pueblo libanés durante la guerra civil de 1989.
La obra del dramaturgo franco-libanés Adel Hakim trata de un acto de confesión y fragilidad de cómo la sencillez, el amor y los sentimientos se transforman en actos de odio, rencor y venganza. Mediante ésta representación el personaje libera la frustración, incomprensión y crueldad que vivió como parte de un conflicto bélico.
La actuación de Osvaldo Sánchez, quien representa a un joven del grupo de los elemitas, se lleva a cabo en un escenario austero con pocos elementos, donde una mesa destartalada, un palo de escoba y un par de elementos más nos transportan al espacio donde vivió hechos que marcaron su vida.
Realmente, la intensidad de esta obra radica en la fuerza histriónica que Sánchez manifiesta en cada una de las escenas, desde reír hasta llorar, desde alegrarse hasta enojarse.
David Psalmon, traductor y director de Ejecutor 14 pone en la mesa algunos cuestionamientos a lo largo de la obra tales como… ¿Cuál es la línea entre la responsabilidad individual y la colectiva? ¿Es posible encontrar la paz y la redención cuando se han traspasado los límites del horror? ¿Cómo un hombre común puede llegar a volverse un verdugo fanático? Por mencionar solo algunas.
Aun cuando la obra se desarrolla en un contexto de la guerra civil libanesa, esta psicosis que protagoniza el actor, la vivimos a diario en el México actual en el que estamos rodeados de violencia manifestada en desapariciones, secuestros, ataques y problemas interculturales etcétera, actos en los que cada uno de nosotros vive su propio infierno.
Ejecutor 14 es una creación de Teatro sin paredes y Monoteatro quienes para la producción no recurren a la parafernalia teatral, sino todo lo contrario, a lo elemental, apostándole todo al actor, al sonido y a la iluminación.
Consideramos esta puesta en escena una de las mejores en lo que va del presente año, por lo que los invitamos a que asistan a presenciar 90 minutos de buen teatro en La Teatrería, ubicada en la calle de Tabasco de la colonia Roma, con funciones a partir del 9 de agosto al 1ero. de septiembre, viernes a las 21:00 horas, sábados y domingos a las 19:00 horas.
ความคิดเห็น