top of page

Con su Monumental Altar de Muertos, El Claustro le rinde un homenaje Dolores del Río y a su relación con Xochimilco.

Foto del escritor: Vamonos de VagosVamonos de Vagos


Con algunos aspectos de la película "María Candelaria" como punto de partida para rendirle un homenaje a Dolores del Río a 120 años de su nacimiento y al pueblo de Xochimilco, el "Monumental Altar de Muerto" que instala la Universidad del Claustro de Sor Juana, en esta ocasión está dedicado a esa sinergia creada entre la destacada actriz y el sitio que en 1987 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, plasmada en la afama cinta.

 

El Auditorio Divino Narciso de esta casa de estudios será, como ya es tradición, la sede de este homenaje que abrirá al público a partir del 31 de octubre, a las 18:00 horas, en el marco del Festival de Día de Muertos, en el que habrá un bazar de productores de Xochimilco y de la comunidad del Centro Histórico, además de actividades artísticas y culturales.

 

Como parte del Altar se podrán apreciar representaciones que aluden al destacado filme dirigido por Emilio “El indio” Fernández y coprotagonizada por Pedro Armendáriz, el cual fue reconocido con el Premio Grand Prix (ahora, Palma de Oro) en la primera edición del Festival Internacional de Cine de Cannes en 1946. Se trata de una de las películas más importantes en la historia del Cine de Oro mexicano.

 

Asimismo, en el Sotoco se exhibirá una exposición fotográfica alusiva a su vida y a la filmación de María Candelaria. La muestra está integrada por 20 imágenes del acervo del Centro de Estudios de Historia de México Carso (CEHM). Fundación Carlos Slim.

 

Con el montaje del Altar, El Claustro recuerda a la célebre actriz, figura icónica en la historia del cine nacional e internacional, cuya importancia cultural radica en ser una de las primeras actrices mexicanas en alcanzar el éxito en Hollywood, con lo que rompió, en esos momentos, las barreras impuestas para actores latinos en la industria estadounidense. Su elegancia, talento y versatilidad la convirtieron en una estrella global.

  

A 120 años de su nacimiento, es homenajeada en el Altar de muertos, en particular, por su representación de María Candelaria, cinta que fue crucial para posicionar al pueblo de Xochimilco en el imaginario popular, no solo en México, sino en el extranjero.

 

La figura de María Candelaria, una mujer indígena que sufre el rechazo de su comunidad y que al final encuentra la muerte de manera trágica, es una representación del sacrificio y la pureza que, en cierto modo, se conecta con la visión mexicana de la muerte.

 

 En la tradición del Día de Muertos, la muerte no es vista únicamente como el fin, sino como una transición a otra forma de existencia. La película, en su tono poético, sugiere que María Candelaria, a pesar de su sufrimiento y su muerte violenta, se convierte en una figura casi sagrada, como un alma en paz, trascendiendo su destino terrenal.

 

Por lo que respecta a Xochimilco, que en náhuatl significa “Campo de Flores”, se trata de un sitio que permite descubrir y gozar de sus tesoros ecológicos y biodiversos, pero también, sus monumentos, tradiciones y raíces culturales.

 

 Y una de estas tradiciones es la celebración a los fieles difuntos, cuyo origen data de la época prehispánica y que tiene su máxima expresión en la fiesta popular conocida como el Día de Muertos, donde las casas, los panteones y plazas públicas son escenario en el que fragantes flores como la de cempaxúchitl los llenan de colorido, espacios donde bullen los aromas del pan, la fruta y la comida, al igual que la etérea esencia del incienso y el copal, todo, bajo la luz de la gran cantidad de velas.

 

El día 30, a las 19 horas, se realizará la apertura y recorrido para los medios de comunicación. El altar podrá ser visitado de manera gratuita, del 31 de octubre hasta el 15 de noviembre, de lunes a viernes de 10 a 17 horas y sábados de 10 a 14 horas. De manera especial, el día 2 de noviembre permanecerá abierto hasta las 21 horas.

 

Comments


Todos los derechos reservados © 2021 — 2024, Ciudad de México

bottom of page