Vamonos de Vagos
Celebra la UNAM tres lustros de la Fiesta del Libro y la Rosa.

• Se realizará del 21 al 23 de abril, en el Centro Cultural Universitario y sedes externas • La libertad, la libre expresión y la lectura como actos de resistencia son los hilos conductores en esta ocasión, dijo Rosa Beltrán Álvarez • Anel Pérez Martínez expresó que la literatura está más allá del libro; se halla en todas las artes
La Fiesta del Libro y la Rosa (FLyR), impulsada por la Coordinación de Difusión Cultural (CDC) de la UNAM, celebra 15 años con más de 300 actividades que se llevarán a cabo en el Centro Cultural Universitario (CCU) y sedes externas, del 21 al 23 de abril.
La FLyR tendrá tres jornadas de actividades entre homenajes, presentaciones, talleres, mesas de diálogo, lecturas, narraciones y artes escénicas.
Autoras y autores como la crítica iraní Negar Azimi; la escritora mexicana Alma Delia Murillo; el novelista Enrique Serna; el escritor peruano Santiago Roncagliolo; la escritora argentina Claudia Piñeiro; el youtuber Alejandro Villarreal; y la escritora Brenda Ríos, por ejemplo, quienes también participarán en más de 115 presentaciones de libros y casi 40 mesas de reflexión, obras de teatro, lecturas de poesía, narraciones orales y eventos musicales que se efectuarán en ocho foros ubicados en el CCU.
Entre los temas que se abordarán destacan: escrituras desde el exilio; censura religiosa; militarización y libertad de prensa; políticamente incorrecto; revolución de las mujeres en Irán; o masculinidades.
Este año los foros llevarán los nombres de Libertad, Utopía, Imaginación, Memoria, Esperanza, Equidad y Creatividad, más que como identificadores, como pronunciamientos del libre pensamiento, de la palabra y la acción. Además, se contará con el Foro ¡Aquí tú cuentas historias!
Con el objetivo de fortalecer los espacios de profesionalización se realizarán el Coloquio “Libros, Edición y Cultura de Paz”, de la DGPyFE; y el primer Seminario Internacional para Profesionales en la Mediación Cultural Libros con Mordaza: Censura en la Literatura Infantil y Juvenil de la Cátedra Extraordinaria José Emilio Pacheco de Fomento a la Lectura, de la DLFL.
Cada jornada contará con música: Los Tigres de Borges; Sonido la Revoltosa; y una banda sorpresa que armará un “bailongo de XV años” e invitará a los asistentes a bailar.
Las niñas y los niños de 6 a 14 años tendrán un espacio en el Foro Creatividad, con el programa ¡Aquí tú cuentas + y - 12! Durante los tres días habrá pláticas y talleres con temas de astronomía, filosofía e historia. Por su parte, las y los jóvenes de 15 a 18 años dispondrán de diversas actividades en los foros.
En esta edición se suman al festejo: el Museo Universitario Arte Contemporáneo; Centro Universitario de Teatro, así como las direcciones de Música, Teatro y Danza; la Filmoteca de la UNAM, Radio UNAM y TV UNAM, además de recintos alternos como el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la Casa Universitaria del Libro, la Casa del Lago, el Museo Universitario del Chopo y el Colegio de San Ildefonso. La programación está disponible en: www.fiestadellibroylarosa.unam.mx