top of page
Foto del escritorVamonos de Vagos

"Aplaudir de pie" lanza la convocatoria para importantes talleres.

  • el Taller de prácticas actorales y el Taller virtual de dramaturgia.

  • Cualquier persona puede acceder, sin importar su oficio o profesión.



Debido a la pandemia, como sociedad nos hemos tenido que reinventar en muchos aspectos y el arte no queda exento, es el caso de la plataforma Aplaudir de pie, que apoyado en la tecnología, ahora ofrece dos talleres dirigidos a aquellos que se interesen en la dramaturgia y las prácticas actorales, aunque no tengan que ver con el mundo actoral. El Taller de prácticas actorales (Laboratorio Actoral en Línea) estará a cargo del director y pedagogo argentino Guillermo Cacace y se llevará a cabo por segunda ocasión, luego de que en su primera edición del año pasado tuviera una gran aceptación, aunque esta vez es diferente para que los participantes del taller anterior también puedan tomarlo. Guillermo Cacace, docente, director de escena y pedagogo teatral, fue quien creó este taller específicamente para trabajarlo de manera virtual. Cacace, como parte de una investigación tenía que trabajar en este formato, y él, como docente de actuación y su experiencia en el cine y en materia audiovisual, vio la forma de compartir sus conocimientos. Con una trayectoria de 20 años en la docencia, Guillermo Cacace es uno de los directores y pedagogos argentinos más importantes de Latinoamérica. Aunque este taller está pensado para actores y directores teatrales, también puede participar gente ajena a éste círculo, siempre y cuando cumpla con los perfiles que se mencionan en la convocatoria y manden una carta de motivos por el cual quieren ser parte de esta experiencia a manera de participante u oyente. Este taller se llevará a cabo todos los miércoles de abril y mayo. El Taller virtual de dramaturgia será impartido por Ricardo Ruiz Lezama, dramaturgo, director de escena y docente de dramaturgia, quien, con base en su experiencia profesional y personal, ofrecerá a los participantes las herramientas que les permitan desarrollarse creativamente, con mayor soltura, así como el desarrollo de otras habilidades, las cuales podrán poner en práctica sin importar su quehacer y profesión. Ruiz Lezama estudió una maestría en dramaturgia en Argentina, donde aprendió que estos conocimientos no tienen por qué estar dirigidos exclusivamente a personas dedicadas al teatro, sino al público en general, por lo que decidió crear este espacio de enseñanza. “El objetivo es que al termino del taller, los asistentes se llevan herramientas muy concretas, que les permitan entender desde otra perspectiva el teatro, incluso que les lleve a escribir sus propias obras, independientemente de la profesión que tengan”, explica Ruiz Lezama. Este taller se llevará a cabo todos los jueves de abril del 2021. Para conocer los bases de cada convocatorias visitar el link correspondiente

Comments


bottom of page