**La muestra ha recibido a más de 38 mil visitantes y permanecerá hasta el domingo 22 de enero de 2023.
**El recinto universitario está ubicado en la calle Del Carmen #31 esquina con San Ildefonso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Horario de visita, de miércoles a domingo de 10 a 17 horas. La entrada es libre.
El Museo de las Constituciones, de la UNAM, extiende el periodo de exhibición de su exposición temporal Mafalda: Miradas a “lo femenino” hasta el domingo 22 de enero. La muestra ha recibido a más de 38 mil visitantes, quienes se han acercado a esta peculiar niña argentina de carácter inspirador, reflexivo y rebelde, creada en 1964 por Joaquín Salvador Lavado mejor conocido como Quino.
Realizada en colaboración con los Sucesores de Joaquín Salvador Lavado (Quino) y la curadora invitada Mireya Del Pino Pacheco, Directora de Estudios y Políticas Públicas del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Mafalda: Miradas a “lo femenino” ofrece una selección de viñetas que muestran las miradas actuales de lo que Mafalda veía hace más de cinco décadas sobre “lo femenino” y la complejidad de las desigualdades entre hombres y mujeres.
La muestra busca provocar la reflexión sobre las desigualdades, las múltiples caras de la discriminación y los retos que todavía enfrentan nuestras sociedades en materia de derechos humanos, donde los cuestionamientos de Mafalda a su entorno son el punto de partida para reivindicar el papel de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres adultas en sus ámbitos de vida.
Con textos de Mireya Del Pino Pacheco, las miradas de Mafalda sobre los prejuicios hacia “lo femenino” develan las brechas de desigualdad entre géneros desde el ámbito doméstico hasta el de la participación política, en donde “lo masculino”
también toma lugar en las viñetas y agrega a la discusión la necesidad de la participación de los hombres para cuestionar los estereotipos de género y contribuir a la reducción de la brecha de desigualdad.
De manera complementaria a la exposición se ofrece para toda la familia y grupos escolares el taller Hay de roles a roles…, los sábados y domingos a las 12 horas. Esta actividad busca motivar la reflexión en torno a los roles que se suelen asociar cotidianamente a mujeres y hombres. Para la atención a grupos puede solicitarse en el correo: mediacion@muco.unam.mx. Actividad gratuita.
El programa de actividades que se desarrollaron en torno a la muestra contó con la participación de especialistas que abordaron temas como la desigualdad de género o el feminismo y los estereotipos y roles atribuidos a hombres y mujeres, tales como: Feminismo para la vida en las tiras de Mafalda, conferencia con la caricaturista y monera mexicana Cintia Bolio; charla en línea Mafalda: Miradas a “lo femenino” a cargo de la curadora invitada de la exposición Mireya Del Pino Pacheco; Mafalditas y Susanitas: género, humor y política, conferencia con la Dra. Isabella Cosse de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina; y Mafalda íntima, charla con la Dra. Hortensia Moreno, del CIEG UNAM, estas actividades pueden consultarse en línea en la página de Facebook del Museo de las Constituciones.
Además, se llevaron a cabo dos ediciones del taller Repensando las masculinidades: roles y estereotipos de género; así como el Foro Resignificar a Mafalda: una lectura con otros ojos, en el que se dialogó sobre las diversas lecturas que el personaje de Mafalda y sus amigos despiertan en la juventud actual.
Comments